martes, 9 de febrero de 2021

La flauta mágica de Mozart

 Cuento “La flauta mágica”

Wolfgang Amadeus Mozart


La historia se desarrolló en Egipto. El joven Tamino es perseguido por una serpiente y cae exhausto; se abren las puertas de un templo y salen tres damas que matan a la serpiente y admiran a Tamino. Se van para avisarle a la reina de la noche de la aparición de Tamino. El joven despierta sorprendido de ver a la serpiente muerta, y cree que su salvador ha sido un personaje emplumado, recién aparecido, que toca la flauta. Es Papageno, quien se dedica atrapar pájaros, Papageno quiere presumir de haber matado a la serpiente, y las tres damas lo castigan cerrándole la boca con un candado.  


Las damas muestran a Tamino el retrato de Pamina, la hija de la reina de la noche, y le dicen que ha sido raptada por un mago maléfico llamado Sarastro. Tamino se enamora del retrato de Pamina, y cuando aparece la reina de la noche, le promete rescatar a su hija. Las damas le entregaron a Tamino una flauta mágica y le quitan el candado a Papageno. Le dan un juego de campanas y le ordenan acampar a Tamino a buscan a Sarastro y a Pamina. Les prometen que tres genios les ayudaran en su aventura. 

En el palacio de Salastro, el moro Monostatos quiere seducir a Pamina, pero la muchacha lo rechaza.
Monostatos huye cuando llega Papageno, quien le dice a Pamina que ha venido a salvarla en compañía de un príncipe. Se van juntos, Tamino y los tres genios llegan ante las tres puertas del templo de Isis. La puerta de la razón y la puerta de la naturaleza están cerradas, la puerta de la sabiduría se abre y aparece un sacerdote que les dice que Sarastro no es un mago maléfico y que ha separado a Pamina de su madre por buenas razones. 

Pamino toca su flauta mágica y los animales del bosque se acercan a escuchar. Al escuchar las campanas de Papageno, Pamino va en busca de su compañero. Monostatos y sus sirvientes capturan a Pamina y a Papageno, pero quedan hechizados con el sonido de las campanas y los dejan libres. Llega Sarastro y Pamina y le pide perdón por tratar de escapar. Sarastro le dice que le permitirá casarse con un joven que la merezca, pero que no podrá regresar al lado de su madre.
Aparece Monostatos llevando a Tamino. Cuando Tamino y Pamina se ven por primera vez caen uno en brazos de otro, enamorados. Monostatos pide una recompensa, pero en vez de recibirla es castigado. 

Sarastro ordena que preparen las pruebas que Tamino tiene que superar para poder casarse con Pamina. La primera prueba para Tamino y también para Papageno, es la prueba del silencio. Las tres damas tratan de hacer que fracasen en la prueba, pero no lo logran. Mientras, Monostatos intenta, otra vez, seducir a Pamina. Aparece la reina de la noche para proteger a su hija, y Pamina la abraza y busca su protección, creyendo que Tamino la ha abandonado. La reina de la noche promete matar a Sarastro. El Monostatos ha escuchado todo y amenaza con contárselo a Sarastro si la reina de la noche no se la entrega. Ella se horroriza con el moro cuando llega Sarastro a salvarla, y le dice que la felicidad viene del amor y no de la venganza. 

Siguen las pruebas para Tamino y Papageno. Aparece una vieja horrible que le dice a Papageno que esta enamorada de él, y desaparece antes de decirle su nombre. Los tres genios tientan a Papageno con comida y al aparecer Pamina, se entristece por que Pamino, por la prueba del silencio no le habla. La vieja horrible se transforma en una bella joven, Papagena, que será la pareja de Papageno.

 Los genios impiden que Pamina se quite la vida y la conducen al templo de Tamino, debe pasar las pruebas del fuego y del agua. Gracias a la flauta mágica ambos superan la prueba sin problema. La reina de la noche, con Monotaros y las tres damas planean matar a Sarastro, pero un terremoto hace que la tierra se abra y se los trague. En el templo del sol Sarastro está en su trono y rodeado por sus sacerdotes, celebra con Tamino y Pamina el triunfo de la luz sobre la oscuridad.


lunes, 22 de junio de 2020

Feliz verano

El curso se acaba y son días de despedidas, este año no diferente, no podremos hacer nuestros bailes de fin de curso, ni nuestra fiesta de graduación pero igualmente tenemos en nuestra memoria un montón de anécdotas de todo lo vivido. 
A los que pasáis a la Secundaria os deseo lo mejor en esta nueva etapa en vuestra vida.
A los que os quedáis en el cole  os envío un gran abrazo virtual.


lunes, 13 de enero de 2020

Vivan las manos de colores


Este curso el Día de La Paz vamos a cantar la canción "Vivan las manos de colores" del grupo Happening.







Para mas información: https://www.happening.es/dia-escolar-de-la-paz/

miércoles, 8 de enero de 2020

El invierno


LETRA: El invierno ya llegó Corre, corre, corre Y tendrás calor Si hace frío Guantes y bufanda Y si nieva gorro Con pompón.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

En la más fría noche


Os dejo un video con la partitura del villancico "En la más fría noche" para que la practiquéis en casa.

Fuente: Anaya digital


Villancicos

Estos son algunos de los villancicos y de las coreografías que realizaremos este curso:

6º de Primaria




5º de Primaria




4º de Primaria



2º de Primaria




1º de Primaria



Infantil 5 años



Infantil 4 años




Infantil 3 años





miércoles, 11 de abril de 2018

Pedro y el Lobo

Os propongo que veamos y escuchemos el cuento de pedro y el lobo con la música de Sergei Prokofiev






y aquí tenéis unas pequeñas actividades sobre el cuento






lunes, 26 de marzo de 2018

Flauta travesera

La flauta travesera es un instrumento musical de viento-madera. El músico que toca la flauta es conocido como flautista.
Se caracteriza por tener bisel. Los materiales con que se construye son: (antiguamente) hueso, madera, metal de un tipo o diversas aleaciones, plástico, alpaca o combinaciones entre todos ellos.
Las flautas traveseras forman parte de la familia de los instrumentos de viento de madera (independientemente del material con que realmente estén construidas), junto con las familias del clarinete, el oboe y el fagot. En la clasificación formal que estudia la organología, las flautas pertenecen a la familia de los instrumentos de bisel, que desde muy antiguo se han fabricado de madera.

Historia de la flauta travesera

Esta flauta, conocida también como transversal o traversa, tuvo sus orígenes en la época medieval, donde su uso no era demasiado común. Su primer antecedente consistía en un tubo alargado con diversos orificios, a través del cual se soplaba para obtener una nota determinada, en función de los agujeros que se tapaban o destapaban con los dedos de la mano. No fue sino hasta el siglo XIX, que el instrumento obtuvo un diseño mucho más elaborado a manos de Theobald Böhm; músico y compositor bávaro.
Böhm introdujó diversos cambios que consistieron en un conjunto novedoso de llaves para cada orificio, aberturas adicionales y en general, un aspecto liviano que permitió que fuera posible manipular la flauta entre los dedos, con mucha mayor facilidad por parte de quien la tocaba.
La familia de la flauta travesera
Al igual que ocurre con tantos otros instrumentos, la flauta travesera cuenta con su propia familia, dentro de la cual es más sencillo clasificar los distintos tipos que de una flauta original se han derivado.


Partes de la flauta

La flauta se divide en varias partes:






martes, 6 de marzo de 2018

Jesús López Cobos

Con motivo del fallecimiento del director de orquesta Jesús López Cobos vamos a conocer un poco de su vida.



miércoles, 7 de febrero de 2018

El Carnaval de los Animales

Se acerca el Carnaval y nosotros lo empezamos a celebrar con:
El despertar de los Animales - El Carnaval de los Animales de Camille Saint-Saens





lunes, 5 de febrero de 2018

Compases simples y compuestos

Os dejo un video sobre la diferencia entre los compases simples y compuestos.



y ahora unos juegos para practicar lo que hemos aprendido:

Reciclar compases:




Completa los compases: